lunes, 25 de mayo de 2020

Dominio Eukarya

                     


                                     





                      

Protistas autótrofos
  • Crisofitas o algas doradas
  •  Diatomeas o bacteriofitas
  • Clorofitas o algas verdes
  • Feofitas o algas pardas

Protistas autótrofos y heterótrofos
  • Pirrofitas o dinoflegelados
  • Euglenofitas

Protistas heterótrofos (protozoarios)

  • Mastigóforos
  • Sarcodinos
  • Ciliados
  • Esporozoarios
                     

                                                  


       



EJEMPLOS
  •          Quitridiomicetos
  •          Zigomicetos
  •          Ascomicetos
  •          Basidiomicetos 
  •          Deuterimicetos












  •        Plantas no vasculares o briofitas
  •       Plantas vasculares sin semilla 
  •       Gimnospermas (plantas vasculares con semilla desnuda)
  •       Angiospermas (plantas vasculares con la semilla encerrada    en un fruto) 



      Importancia del reino plantae

  •     Proporciona oxigeno a la Tierra
  •     Reciclan el CO2
  •     Captan e incorporan la energía del sol a las redes tróficas a partir de transformar en energía química
  •     Son parte del ciclo hidrológico por el proceso de la transpiración
  •     Su valor alimenticio, medicinal y maderable son invaluables para todas las formas de vida
  •     Sus nichos ecológicos de una gran diversidad de especies










        Invertebrados representativos
  •         Poríferos Los poríferos o esponjas son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos
  •        Cnidarios son un taxón parafilético empleado históricamente para agrupar a los más primitivos animales eumetazoos, habitualmente en oposición a los pertenecientes a Bilateria, es decir, enfatizando la presencia de una simetría radiada en vez de bilateral en el adulto
  • .
  •        Platelmintos o gusanos planos:son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20 000 especies
  •        Moluscos:Los moluscos forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos de simetría bilateral no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. 
  •        Nematodos o gusanos redondo:son un filo de vermes pseudocelomados. Con más de 25.000 especies registradas y un número estimado mucho mayor, tal vez 500.000, forman el cuarto filo más grande del reino animal por lo que se refiere al número de especies
  •         Anélidos o gusanos segmentados: son un tipo de gusanos de cuerpo dividido en gran cantidad de segmentos y de vida muy diversa, lo que los ha llevada a adoptar formas tan variadas como la de los conocidos espirógrafos. Viven en tubos, enterrados en el sedimento, entre algas, algunos son comensales o parásitos, y son tan abundantes que no han de pasarse por alto. 
  •         Artrópodos: Son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas.
  •         Equinodermos: son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.

           Principales vertebrados

  •      Peces:Los peces son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos y con respiración por branquias. Suelen estar recubiertos por escamas, y están dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.    
     Anfibios :Los anfibios son una clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.​​ A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo.
  •  Reptiles:Los reptiles son una clase de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios.
  •       Aves: Las Aves son animales vertebrados terrestres que tienen el cuerpo recubierto de plumas y las extremidades anteriores transformadas en alas. Todas tienen dos patas. Tienen pico y cola. Respiran por pulmones y su circulación es doble y completa. La temperatura de su cuerpo es invariable.  Su alimentación puede ser carnívora, herbívora u  omnívora. No tienen dientes pero la trituración de los alimentos se realiza mediante un estómago musculoso denominado "molleja"

  •      Mamíferos: Los mamíferos son una clase de vertebrados amniotas homeotermos que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario